Archivo de la categoría: The Jon Spencer Blues Explosion

The Jon Spencer Blues Explosion – Meat + Bones (2012)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Black Mold: 8,5
  2. Bag of Bones: 8
  3. Boot Cut: 7
  4. Get Your Pants Off: 7,5
  5. Ice Cream Killer: 7
  6. Strange Baby: 8,5
  7. Bottle Baby: 7
  8. Danger: 7,5
  9. Black Thoughts: 7,5
  10. Unclear: 7
  11. Bear Trap: 6,5
  12. Zimgar: 7,5

La Jon Spencer Blues Explosion se tomó unos años sabáticos para lanzar su noveno disco de estudio, Meat + Bone, en el cual dejarían de lado la experimentación de sus anteriores trabajos para volver a sus orígenes de rock and roll sucio y blues desfigurado.

«Todo lo hacemos porque queremos, no tenemos esta banda para tener una carrera, estamos en el grupo porque nos encanta la música, es una pasión, hacemos lo que queremos, no seguimos órdenes de un manager o de la discográfica», afirma Jon Spencer acerca de esta vuelta a lo básico y porque tardaron ocho años en volver a dar a conocer novedades discográficas.

“Black Mold” pone primera con la potencia de antaño, la sigue “Bag of Bones” que rememora por momentos a los Rolling Stones de los setenta, pero en una versión altamente alternativa, ambas son parte de un comienzo de gran nivel que iría menguando con el correr de los tracks, con excepción de algún que otro buen tema como “Strange Baby”.

En definitiva, Meat + Bone, no será un álbum reunión memorable ni emula al pico creativo de los neoyorquinos, pero es una prueba fehaciente que el trío tiene bastante rock explosivo en el tanque de reserva para los siguientes años.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Jon Spencer Blues Explosion – Damage (2004)

The Jon Spencer Blues Explosion - Damage (2004)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Damage: 8
  2. Burn It Off8
  3. Spoiled: 7,5
  4. Crunchy: 8,5
  5. Hot Gossip: 8,5
  6. Mars, Arizona: 7,5
  7. You Been My Baby: 8,5
  8. Rivals7
  9. Help These Blues: 9
  10. Fed Up and Low Down: 7,5
  11. Rattling: 7
  12. Blowing My Mind: 8,5

Damage (2004), se convertiría en el primer trabajo bajo la abreviación “Blues Explosion”, en lugar de su antiguo nombre «The Jon Spencer Blues Explosion”. Sobre esta decisión el propio Jon Spencer opinaría lo siguiente: “Siempre fuimos una banda, nunca un proyecto solista. El nombre cambió en honor a la banda que permitió que nosotros tres hagan música por tanto tiempo. Los Blues Explosion somos como una banda de punk, hacemos lo que queremos.”

En cuanto a lo musical en este su séptimo álbum el grupo confirma estar pasando un gran momento y se despacha con innovación a su rock salvaje y algunas de sus mejores composiciones a lo largo de su carrera como “Crunchy”, “Hot Gossip”, “You Been My Baby”, “Help These Blues” y “Blowing My Mind”; esto sumado a algunas participaciones estelares como Martina Topley-Bird y Chuck D y la producción a cargo de David Holmes y DJ Shadow lo hacen su disco más aceitado, variado y sólido hasta la fecha.

Estas diferentes intenciones hacen crecer a la Blues Explosion como banda, expandir sus horizontes y mejorar como músicos, poniéndose mejores con los años y adaptándose a las nuevas tendencias sin olvidarse de sus raíces de “Blues Band”.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Jon Spencer Blues Explosion – Plastic Fang (2002)

The Jon Spencer Blues Explosion - Plastic Fang (2002)

Puntaje del Disco: 8

  1. Sweet n Sour: 8,5
  2. She Said8,5
  3. Money Rock’n’Roll: 8
  4. Killer Wolf: 9
  5. The Midnight Creep7,5
  6. Hold On: 8
  7. Down in the Beast7
  8. Shakin’ Rock’n’Roll Tonight7
  9. Over and Over: 8
  10. Mother Nature: 7
  11. Mean Heart: 8
  12. Point of View: 7,5

Plastic Fang (2002 significó una evolución clave en la carrera de The Jon Spencer Blues Explosion. En especial para Jon que crecería tanto como compositor creando letras efectivamente como nunca antes habíamos visto y como cantante.

A pesar de cierto refinamiento el blues salvaje de la banda continúa intacto y hasta mejorado claros ejemplos de esto son los mejores tracks del álbum como “Sweet n Sour”, “She Said”, “Money Rock’n’Roll”, “Killer Wolf”, “Hold On” y “Mean Heart” captando la intensidad única de una de las bandas más excitantes para ver en directo de las que continúan activas en la actualidad.

Como advertencia para los que aún no conocen a Jon Spencer. En Plastic Fang no hay hits pero tampoco canciones de relleno, es puro espíritu salvaje de rock and roll con riffs desgarradores desde el comienzo, sin estar atados a ninguna moda demuestran como aún en estos años de música globalizada y comercial se puede estar al margen de las leyes del mercado y aún así sobresalir y tener éxito.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Jon Spencer Blues Explosion – ACME (1998)

the-jon-spencer-blues-explosion-acme-1998-2

Puntaje del Disco: 7

  1. Calvin: 7
  2. Magical Colors: 7,5
  3. Do You Want to Get Heavy?: 8
  4. High Gear: 6,5
  5. Talk About the Blues: 7,5
  6. I Wanna Make It All Right: 8
  7. Lovin’ Machine: 7
  8. Bernie: 7
  9. Blue Green Olga: 7
  10. Give Me a Chance: 6
  11. Desperate: 6,5
  12. Torture: 7
  13. Attack: 6

La grabación de ACME comenzó a llevarse a cabo en Octubre de 1997. Por ese entonces The Jon Spencer Blues Explosion grabó sus primeros temas bajo la tutela del productor de hip hop Dan the Automator. Aunque este no sería el único productor utilizado para este disco en otros tracks desfilaron nombres ilustres como Steve Albini, Jim Dickinson y Calvin Johnsson.

ACME se editaría en Octubre de 1998 bajo Matador Records en Estados Unidos y Mute Records en el Reino Unido. En esta oportunidad el punk blues de este excéntrico grupo continúa la misma senda que en discos anteriores dándole poca importancia a las técnicas de escritura y composición de los temas y enfocándose en sentir lo que estan interpretando con verdadera pasión. Este trío de Nueva York nunca abandona su sonido característico inclusive cuando esta probando cosas nuevas.

El sencillo “Talk About the Blues” se utilizó como una respuesta a la reseña de la revista Rolling Stone sobre su anterior trabajo Now I Got Worry. Y también sobre las críticas que recibían por no ser una verdadera banda de blues. Tal como explica Jon en las siguientes líneas: “La escribí inspirado por esa crítica y por todos los cuestionamientos que recibimos los últimos dos años. Aunque no nos interesa demasiado. Mucho de lo que hablan no amerita una respuesta”.

Además de esta dentro de lo mejorcito encontramos otro de los singles “Magical Colors” y otros temas que pasaron injustamente desapercibidos como “Do You Want to Get Heavy?” y “I Wanna Make It All Right”.

Las explosiones de sonido que podemos encontrar aquí garantizan que ACME es un disco que merece ser escuchado, aunque sea esa sensación genera luego de su primera escucha, aunque todavía se encontrarían lejos de su momento mas inspirado desde Extra Width (1993) que años mas tarde conoceríamos en Damage (2004).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

The Jon Spencer Blues Explosion – Now I Got Worry (1996)

Puntaje del Disco: 8

  1. Skunk: 8
  2. Identify: 6,5
  3. Wail: 8
  4. Fuck Shit Up: 7
  5. 2Kindsa Love: 8
  6. Love All of Me: 8
  7. Chicken Dog: 8,5
  8. Rocketship: 9
  9. Dynamite Lover: 8
  10. Hot Shot: 8
  11. Can’t Stop: 7
  12. Firefly Child: 8,5
  13. Eyeballin: 7,5
  14. B.L. Got Soul: 8,5
  15. Get Over Here: 8
  16. Sticky: 7

Probablemente un purista del blues de vieja guardia se horrorizaría al escuchar que Jon Spencer Blues Explosion es calificado como un grupo de blues. Lo cierto es que algo entendible seria esa apreciación ya que el estilo tan particular de los neoyorquinos es una combinación explosiva de rock alternativo, Indie rock y blues clásico como resultado y sintetizar un poco el estilo del grupo la prensa especializada los ha catalogado como punk blues, una especie de blues anarquizado y experimental bastante interesante. Los Jon Spencer Blues Explosion han sido capaces de crear un nuevo sonido capaz de romper las normas del rock alternativo demostrando una clara devoción por la música con raíces de R&B básico.

Formados en 1991 tras la desaparición de la malograda banda de Jon Spencer, Pussy Galore, a raíz de esto Jon se realinearía con Russell Simins (ex-batería de Honeymoon Killers) y Judah Bauer (guitarra) para formar la Blues Explosion. La formula del grupo se basaba en dos guitarras, una batería y ningún bajo. Sus primeros trabajos dieron que hablar pero seria en 1996 con la edición de Now I Got Worry cuando el grupo mas se acordó del blues. El disco rinde homenaje a dos figuras del blues: Por una parte, Rufus Thomas, cuyo “Bear Cat” fue la primera grabación de éxito en Sun Records e inspiraron los bailes locos y adolescentes de los Rolling Stones participaría en “Chicken Dog». Por la otra, R. L. Burnside, un verdadero blues man de Mississippi que había girado con la banda en varias ocasiones y que había vivido en sus propias carnes muchas de las miserias del blues al que le dedicaron “R.L. Got Soul».

Para la JSBX no podría haber límites su excitante y visceral estilo no solo se percibía en sus famosas presentaciones en vivo también se percibían en sus discos de estudio a lo largo de las dieciséis canciones del disco esta sensación se puede percibir fácilmente mostrando sus puntos mas altos en “Rocketship”, “Firefly Child” y las ya mencionadas “Chicken Dog» y “R.L. Got Soul». A veces tanto griterío y descontrol hace que algunas canciones se pierdan y realmente puedan llegar a estar de mas.

Now I Got Worry quizás no es su trabajo más brillante pero hace foco en dos rasgos significativos de la banda su predilección por el blues clásico (siempre dentro de su estilo tan particular) y su excentricidad a la hora de interpretar sus canciones. JSBX forman parte de un círculo selecto, junto a Beck y algún otro artista, que es capaz de fusionar los sonidos más arraigados con lo más moderno del Indie rock.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)