Archivo de la categoría: The Jam

The Jam – The Gift (1982)

The Jam - The Gift (1982)

Puntaje del disco: 8

  1. Happy Together: 8,5
  2. Ghost: 8
  3. Precious: 8
  4. Just Who is the 5 O’Clock Hero?: 8,5
  5. Trans-Global Express: 5
  6. Running on the Spot: 7,5
  7. Circus: 7
  8. The Planner’s Dream Gone Wrong: 7,5
  9. Carnation: 9
  10. Town Called Malice: 10
  11. The Gift: 7

The Gift es el último disco de The Jam, de ahí su nombre, “un regalo de despedida para los fans” lo definió el mismísimo Paul Weller ante su lanzamiento. La noticia de la desbandada de la banda tomó por sorpresa a fans y prensa por igual, ya que tras una triada de excelentes lanzamientos que culminó con la obra maestra que fue Sound Affects, The Jam se encontraban en total plenitud y era unan de las bandas más populares y seguidas en Inglaterra a principios de los 80s.

En este último trabajo nos encontramos a un The Jam más interesado en experimentar con nuevos géneros musicales, alejándose de su Mod Revival y el Post Punk y empezando a desenvolverse en lo que son el Soul, Funk, R&B y New Wave . De esta manera The Gift termina marcando un antes y un después en la dirección que tomaría Weller con su carrera musical

En el disco brillan el intenso opener “Happy Together” que mantiene la esencia del The Jam punkero del principio de la banda, también está la distintiva “Carnation” un desgarrador tema que aprovecha el uso del teclado, instrumento muy pocas veces utilizado por la banda, para dejar impresión. Y no podemos hablar menos de la última gran joya de la banda, quizás su tema más comercial y escuchado por las radios “Town Called Malice” donde el sintetizador marca unas líneas muy pegajosas y Weller se pone alegre con  el R&B.

Un buen regalo de despedida, infravalorado por algunos, The Gift cerró el ciclo de una banda trascendental convirtiéndola en una banda de culto en Inglaterra hasta el día de hoy. Weller por su parte continuó una nueva aventura con  una nueva banda; The Style Council.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Jam – Extras: A Collection of Rarities (1992)

The Jam - Extras A Collection of Rarities

Puntaje del Disco: 8

  1. The Dreams of Children: 8,5
  2. Tales from the Riverbank: 8,5
  3. Liza Radley: 7,5
  4. Move on Up: 8
  5. Shopping: 7,5
  6. Smithers-Jones: 8,5
  7. Pop Art Poem: 6,5
  8. Boy About Town: 8
  9. A Solid Bond in Your Heart: 7,5
  10. No One in the World: 7
  11. And Your Bird Can Sing: 8
  12. Burning Sky: 8,5
  13. Thick as Thieves: 8
  14. Disguises: 7
  15. Get Yourself Together: 7,5
  16. The Butterfly Collector: 9
  17. The Great Depression: 8
  18. Stoned Out of My Mind: 7
  19. Pity Poor Alfie/Fever: 7
  20. But I’m Different Now: 8
  21. I Got You: 7,5
  22. Hey Mister: 7
  23. Saturday’s Kids: 7,5
  24. We’ve Only Started: 8,5
  25. So Sad About Us: 8
  26. The Eton Rifles: 8

Muchas de las canciones destacadas de The Jam nunca vieron la luz en discos de estudio, repartiéndose en sencillos que llevaron a que la banda de Mod Revival se hiciera muy conocida por sus singles que en sus tiempos rompieron records en Inglaterra. Temas como “Strange Town”, “When You’re Young”, “Funeral Pyre” y el grandilocuente “Going Underground” (que en lo personal considero una de las mejores tres canciones de la banda) fácilmente podrían haber entrado en  discos como Setting Sons y Sound Affects.

En vista de la calidad de las composiciones de los singles, se produjo no solo un disco de compilación de sencillos (Snap!,  Greatest Hits) sino también un disco de Lados B, covers, versiones demo y temas inéditos, siendo este lanzado a diez años de la disolución de la banda y llevando el nombre de  Extras.

Para seguidores de la banda sin duda que el disco trae joyas que disfrutar, destacando la enérgica  “The Dreams of Children”, también “Tales from the Riverbank” que con su ritmo hipnótico llega a ser superior a su A-Side “Absolute Begginers” mientras tanto respecto a “The Butterfly Collector” no me encuentro respuesta como no alcanzó a quedar en un disco, con su letra critica y su arpeggio místico es una de las mejores canciones de la carrera de The Jam. También brilla el single inédito “We’ve Only Started”.

En cuanto a los Demos, la mayoría son de temas de Setting Sons y la realidad es que se dan a respetar, en particular me gustó la versión single de “Smither-Jones” que la sección de cuerdas se vuelve más cruda, también “Burning Sky” aparece en forma acústica. Como cereza del pastel están los Covers de las bandas que influenciaron a Weller y los suyos: The Who (“Disguises”, “So Sad About Us”), The Beatles (“And Your Bird Can Sing”), The Small Faces (“Get Yourself Together”), Curtis Mayfield (“Move on Up”) y James Brown (“I Got You”).

Start no es un disco imprescindible en la trayectoria de The Jam, mucho menos un punto de partida para conocer a la banda, pero para quien gusta del grupo y para quienes gustan del Mod Revival, vale la pena darle una escucha.

Detalles Curiosos:

  1. “The Dreams of Children” originalmente iba a ser un A-Side (con “Going Underground” como B-Side), pero debido a un error de planta, el sencillo se convirtió en un disco de doble A-Side, caso extraño. Debido al gancho que tiene “Going Underground” al final se relegó a “The Dreams of Children” como lado B.
  2. La melodía de “The Dreams of Children” contiene fragmentos invertidos de la canción “Thick as Thieves” de Setting Sons.
  3. A Solid Bond in Your Heart terminó convirtiéndose en un sencillo de The Style Council: la banda que Paul Weller formó tras finalizar con The Jam.

Gera Ramos

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Jam – Sound Affects (1980)

Puntaje del Disco: 10

  1. Pretty Green: 9
  2. Monday: 9,5
  3. But I’m Different Now: 8
  4. Set the House Ablaze: 10
  5. Start!: 9,5
  6. That’s Entertainment: 10
  7. Dream Time: 9
  8. Man in the Corner Shop: 9
  9. Music for the Last Couple: 7,5
  10. Boy About Town: 8,5
  11. Scrape Away: 8,5

Raramente el mejor álbum de toda la discografía de The Jams fue recién el quinto!! Para esta altura Paul Weller no solo se sentía cómodo dentro de Mod Revival sino que es tan buen imitador de The Kinks y The Who que incluso parece autentico. Como seguramente también le habrá pasado a Noel Gallagher acusado no solo de tomar influencias sino de plagiar con frecuencia. Así que Sound Affects es desde mi punto de vista la obra maestra de The Jam, pero una obra maestra basada en lo que sus ídolos de los sesenta ya habían hecho antes.

Sound Affects se acerca más al sonido de post punk, incorporando melodías pop e incluso psicodelia de los sesenta tomando como referencia a los Beatles de la época de Revolver. “Start!” es el caso más ejemplar que tiene un riff calcado al de “Taxman”, un robo perdonable porque Weller estaba inspirado para que sea genial. Y el clásico pop “That’s Entertainment” tiene una melodía de guitarra acústica que tranquilamente puede ser confundida con algún tema perdido de Ray Davies.

Estos dos temazos constituyen la mejor parte del álbum junto al formidable “Set the House Ablaze”, un tema sombrío, avallasante y lleno de energía. Y el estribillo “But something you said set the house ablaze!” es como un grito de guerra.

El resto de los temas de Sound Affects tampoco se pueden pasar por alto. “Pretty Green” tiene un muy buen riff de bajo. La melodía de “Monday” es genial, las líneas “Oh Baby I’m Dreaming of Monday” son muy pegadizas. También me gusta  “Dream Time”, un pop rock dinámico y guitarrero. Y que decir del estribillo de “Man in the Corner Shop” con Weller exclamando “Na na na na nah!”. Qué buen disco!! Y que lejos del The Jam de los primeros años. Solo hay un poco de su energía punk primaria en “But I’m Different Now”. Esto es más bien el manifiesto de britpop setentoso/ochentoso mejor logrado por Weller.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Jam – Setting Sons (1979)

Puntaje del Disco: 9

  1. Girl on the Phone: 8,5
  2. Thick as Thieves: 8,5
  3. Private Hell: 9,5
  4. Little Boy Soldiers: 8,5
  5. Wasteland: 9
  6. Burning Sky: 8,5
  7. Smithers-Jones: 9
  8. Saturday’s Kids: 7,5
  9. The Eton Rifles: 9
  10. Heatwave: 8

Con la base de All Mod Cons, The Jam empezaría a consolidar su estilo en su cuarto álbum Setting Sons. Para esta nueva entrega la idea de Paul Weller era crear un álbum conceptual acerca de 3 amigos de la infancia que se reúnen después de una guerra para descubrir que crecieron y se habían separaron. Pero el proyecto quedo trunco. A pesar de ello, muchas canciones del disco parecen referirse a esta temática.

Dentro de este concepto, la forma de escribir canciones de Weller se sigue apoyando en Ray Davies y Pete Townshend. “Little Boy Soldiers” parodia al servicio militar tal como lo hacía Davies en “Yes Sir, No Sir” y “Wastand” es una obvia referencia al clásico Who “Baba O’Riley”.

Y musicalmente Setting Sons es un disco muy enérgico y guitarrero. Desde “Girl on the Phone” hasta el cover “Heatwave” tiene mucha dinámica. Y alcanza picos en temas revolucionarios por sus riffs como “Private Hell” y “The Eton Rifles”. Pero también hay un par de canciones que sorprenden como “Wasteland”, que tiene una de las mejores melodías pop e incorpora el sonido de una flauta que queda muy bien. Mientras que “Smithers-Jones” presenta una hermosa orquesta de instrumentos de cuerda que lo transforma en el tema distinto del disco.

Setting Sons es un disco sólido y excelente, tan bueno como All Mod Cons. Y forma parte de la triada de grandes álbums que lanzaría The Jam junto a su siguiente trabajo Sound Affects.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Jam – All Mod Cons (1978)

Puntaje del Disco: 9

  1. All Mod Cons: 8
  2. To Be Someone (Didn’t We Have a Nice Time): 9
  3. Mr. Clean: 9
  4. David Watts: 8
  5. English Rose: 9
  6. In the Crowd: 9,5
  7. Billy Hunt: 7
  8. It’s Too Bad: 8
  9. Fly: 9
  10. The Place I Love: 7,5
  11. ‘A’ Bomb in Wardour Street: 8,5
  12. Down in the Tube Station at Midnight: 8,5

Finalmente The Jam adoptó la forma que más le conviene, por la cual logró su reconocimiento. All Mod Cons marca el fin de su orientación punk y el inicio definitivo de su estilo mod que tomó una influencia notoria de grupos de los sesenta, especialmente The Who y The Kinks (incluyendo un cover que no está nada mal de “David Watts” a modo homenaje). No solo eso, Paul Weller mejora notoriamente la calidad de sus composiciones. Ahora las canciones de Weller tienen letras a lo Ray Davies, pero interpretadas con el estilo de Pete Townshend.

Por eso All Mod Cons es un gran disco. Que a pesar de no ser original (en el hecho de que The Jam sigue debiendo su existencia a The Who), no es una simple imitación de otras bandas y sus temas son lo bastante buenos como para llevarse aplausos.

All Mod Cons es un álbum más sólido y más diversificado que sus predecesores. Puede haber menos energía respecto de su disco debut In The City, pero igual podemos encontrar pop rockers geniales que nos ayudan a no extrañarlo como “To Be Someone” y “Mr. Clean”. También tenemos a “English Rose”, una hermosísima balada acústica, la primera en esta especie de The Jam. Y “Fly” es otro excelente tema, en la combinación de la guitarra acústica y la guitarra slide. Pero la mejor canción es “In the Crowd”, que  mezcla una fabulosa melodía kinksiana con un coda psicodélico no menos atractivo.

Por todo esto, All Mod Cons fue el primer gran trabajo de The Jam. Pero sus sucesores Setting Sons y Sound Affects también darían de que hablar.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Jam – This is the Modern World (1977)

Puntaje del Disco: 7

  1. The Modern World: 8
  2. London Traffic: 7,5
  3. Standards: 7,5
  4. Life From A Window: 8
  5. The Combine: 6,5
  6. Don’t Tell Them You’re Sane: 7
  7. In The Street Today: 6
  8. London Girl: 6
  9. I Need You (For Someone): 6,5
  10. Here Comes The Weekend: 7,5
  11. Tonight At Noon: 7
  12. In The Midnight Hour: 7

Muchas veces el segundo disco de una banda llega superar al debut porque el grupo pone el empeño suficiente para que esto suceda. Este no es el caso. The Jam buscaría trasformarse en uno de los mejores grupos punks de los setenta, publicando tan solo 6 meses después de su primer álbum, This is the Modern World, un trabajo que mantiene su energía pero fracasa en el impacto.

Cuando uno escucha This is the Modern World se da cuenta que no hay una evolución. Suena a más de lo mismo. Es una copia carbón de In The City pero desmejorada. Siendo inferior no solo por ser una reescritura de su debut, sino que también por la falta de inspiración y por tomar prestado el sonido Who sin mucha originalidad.

Si bien mis palabras parecen terminantes, el punk melódico de The Jam es inofensivo. Esto significa que los temas de This is the Modern World son de menor nivel pero no son lastimosos. Subrayándose números muy buenos como la enérgica apertura “The Modern World”. También me gusta “Life From A Window”, aunque le encuentro similitudes a “Anyway, Anyhow, Anywhere”. Este no es el único ejemplo de influencia Who, sino que además aparece en otros cortes como “Standards”, el cual tiene un riff muy parecido al de “I Can’t Explain”.

En los años posteriores The Jam harían el giro estilístico que necesitaban abocándose en su fanatismo Mod, posiblemente un cambio inculcado por la falta de éxito de este disco, entre otras cuestiones.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

The Jam – In The City (1977)

the_jam_in_the_city

Puntaje del Disco: 8

  1. Art School: 8,5
  2. I’ve Changed My Address: 8
  3. Slow Down: 7,5
  4. I Got By In Time: 8
  5. Away From The Numbers: 8,5
  6. Batman Theme: 7,5
  7. In The City: 8
  8. Sounds From The Street: 8
  9. Non-Stop Dancing: 8
  10. Time For Truth: 8,5
  11. Takin’ My Love: 7
  12. Bricks And Mortar: 7

The Jam es una popular banda inglesa de new wave nacida a mediados de los setenta. El grupo estaba liderado por el legendario guitarrista Paul Weller. Paul fue una las figuras más importantes que dio el rock británico. Weller era algo así como Pete Townshend de los Who. De hecho, Weller era admirador de esta banda. Se nota mucho su influencia, ya que The Jam se caracterizó por revivir los movimientos mod de mediados de los 60. Además su version del tema de Batman es un homenaje al grupo de Townshend.

In The City, su buen álbum debut, tiene cualidades que pueden hacer que se tome a The Jam como otra banda punk más del montón, pero tiene otros atributos que la distinguen. Para empezar, In The City está íntegramente compuesto por canciones punks (enérgicas y revolucionarias) que por momentos suenan igual a The Clash, como In the City y Art School, y que al mismo tienen una duración corta y ostentas su dosis de monotonía (los temas suenan todos similares) como Los Ramones. Sin embargo, no es el clásico sonido de una banda punk. Weller se las arreglaba para que sonaran con ganchos melódicos pop. Otro hecho que diferenciaba a The Jam era su vestimenta. Los tipos usaban trajes, en lugar de desdeñadas remeras con símbolos anarquistas y extraños peinados coloridos.

Tras el disco, los Jam comenzaron a distanciarse del punk, por su indumentaria mod y por otros motivos. Una de las razones fue el enfrentamiento gestual y verbal entre Weller y Mick Jones de los Clash en un concierto de los Jam. Además se dio otro altercado pero esta vez entre Weller y Sid Vicious. Una noche en un pub de Londres, la arrogancia del de los Pistols hartó a Paul Weller, y terminò rompiendole una botella de cerveza en la cabeza a Vicious. Estos episodios marcarían un nuevo rumbo para The Jam, quienes comenzarían a configurar su propio sonido.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)