Archivo de la categoría: T. Rex

T. Rex – T. Rex (1970)

Puntaje del Disco: 7

  1. The Children of Rarn:
  2. Jewel: 9
  3. The Visit: 8
  4. Childe: 7
  5. The Time of Love is Now: 7
  6. Diamond Meadows: 7,5
  7. Root of Star: 7
  8. Beltane Walk: 6,5
  9. Is It Love?: 7
  10. One Inch Rock: 6
  11. Summer Deeep: 7
  12. Seagull Woman: 7,5
  13. Suneye: 6,5
  14. The Wizard: 7
  15. The Children of Rarn (Reprise):

La génesis de lo que luego sería T. Rex se remonta a mediados de los sesenta bajo el nombre Tyrannosaurus Rex, donde Marc Bolan y los suyos se dedicaban a un sonido orientado más bien al movimiento hippie de rock psicodélico y al folk rock.

Sin embargo, en 1970 harían el click definitivo que los transformaría e inmortalizaría, decidiendo tanto acortarse el nombre, cambiarse de vestuario y alejarse del folk para pasar a las guitarras eléctricas pesadas, que luego devendría en el glam rock por el que fueron mundialmente reconocidos.

Con T. Rex (1970) cerrarían definitivamente su período de los sesenta comenzando una nueva etapa, si bien todavía están lejos de los legendarios clásicos como Electric Warrior (1971) o The Slider (1972), empiezan a aparecer ciertas pistas para empezar a recorrer ese camino de majestuosidad melódica con temas como “Jewel”, “The Visit”, “Diamond Meadows” y “Seagull Woman”.

A pesar de no ser lo completamente sólido y uniforme en T. Rex tanto su singular y única voz como lo mágico de algunas de sus composiciones empezaban a sugerir el héroe glam en el que se convertiría en poco tiempo que lo permitirían transformarse en una de las más grandes estrellas del Reino Unido en la década de los setenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

T. Rex – Dandy in the Underworld (1977)

T. Rex - Dandy in the Underworld (1977)

Puntaje del Disco: 8

  1. Dandy in the Underworld: 8,5
  2. Crimson Moon: 7
  3. Universe: 7,5
  4. I’m a Fool for You Girl: 6,5
  5. I Love to Boogie: 8
  6. Visions of Domino: 7,5
  7. Jason B. Sad: 8,5
  8. Groove a Little: 8
  9. The Soul of My Suit: 7,5
  10. Hang Ups: 8,5
  11. Pain and Love: 8
  12. Teen Riot Structure: 7,5

Con una carrera que parecía comenzar a revitalizarse Marc Bolan nos entregaría en Marzo de 1977 con Dandy in the underworld, su mejor disco en años que significó el retorno a su sonido marca registrada.

Este sólido lanzamiento de glam y hard rock confirmaría el talento compositivo de Bolan con algunas canciones con tremendos estribillos y melodías a la altura de sus mejores momentos, tal es el caso de “Hang Ups”, “I Love to Boogie”, “Dandy in the Underworld” y “Jason B. Sad” (Esta última muy similar a clásicos como “Telegram Sam y “Get It On”).

Dandy in the underworld quedaría marcado no solo por ser su mejor trabajo en años sino también por ser el último. Solo unos meses después de su lanzamiento Marc Bolan estaba muerto. El 16 de Septiembre de 1977 sufriría un accidente de autos en Londres que le quitaría la vida con solo veintinueve años y mucho “boogie” por delante.

Como ocurre con muchos artistas populares, la locación del accidente se convirtió en un lugar de peregrinación de sus seguidores (conocido cómo Bolan’s Rock Shrine) y se construyó un pequeño busto de Bolan, puesto ahí por su hijo Rolan en 2002.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

T. Rex – Billy Super Duper (1982)

t-rex-billy-super-duper-1982-7046998

Puntaje del Disco: 8

  1. Billy Super Duper: 7,5
  2. Shy Boy: 8,5
  3. Depth Charge: 7
  4. Love Drunk: 8,5
  5. Buick MacKane & the Babe Shadow: 8,5
  6. 21st Century Stance: 7
  7. Foxy Boy: 8
  8. Hot George: 8
  9. Mellow Love8
  10. 20th Century Baby: 7,5
  11. Write me a Song (Supertuff): 6
  12. Billy Super Duper (Reprise):

La estrella del mayor exponente del glam rock en los setenta, Marc Bolan, se apagaría el 16 de Septiembre de 1977 en un accidente automovilístico en las afueras de Londres. Según cuentan las crónicas Marc volvía a su casa en coche conducido por su entonces novia, la cantante Gloria Jones, cuando esta perdió el control del vehículo y chocó contra un árbol causando heridas a Gloria y lamentablemente la muerte de Bolan.

Actualmente el lugar del accidente se convirtió en una especie de lugar de peregrinación donde miles de fanáticos de T.Rex acuden cada año a veneran a su gran ídolo. Curiosamente Bolan, a pesar de su afición a los autos, nunca aprendió a manejar por temor a una muerte prematura y nunca saco el carnet de conducir a pesar de contar con una colección que incluían un famoso Rolls-Royce blanco.

Lógicamente la muerte de su carismático líder marco el final de T.Rex. En Marzo de ese mismo año habían editado su último trabajo: Dandy in the Underworld, que para muchos significó la vuelta a su mejor forma luego de unos cuantos discos olvidables y justo en el momento en que parecía a retomar nuevo impulso creativo este fatídico accidente nos privó del talento de Marc.

Cinco años después de su muerte se lanzaría el segundo disco póstumo de T. Rex, Billy Super Duper, pero el primero que contiene completamente todos temas nuevos. Consiste en grabaciones de estudio y demos caseros, grabados en su mayoría en Abril de 1977 que iban a ser parte de un futuro material de la banda, que tenía como título tentativo Jack Daniels. Un dato particular es que quienes oficiaron como productores e impulsaron este lanzamiento fueron John y Shan Bramley, las cabezas del fans club de Marc Bolan en la época.

Billy Super Duper es un disco altamente recomendable para los admiradores de Bolan, aunque no logre estar a la altura de sus obras maestras y se note por momentos que se trate de demos no tan bien producidos, aún así es un material valioso que incluye algunas perlas como “Shy Boy”, “Love Drunk”, “Buick MacKane & the Babe Shadow”, “Foxy Boy” y “Mellow Love” que merecían ser escuchadas.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

T. Rex – Futuristic Dragon (1976)

T. Rex - Futuristic Dragon (1976)

Puntaje del Disco: 7

  1. Futuristic Dragon (Introduction): 7
  2. Jupiter Liar: 7,5
  3. Chrome Sitar: 7
  4. All Alone: 7,5
  5. New York City: 8
  6. My Little Baby: 6,5
  7. Calling All Destroyers: 7
  8. Theme for a Dragon: 6
  9. Sensation Boulevard: 7
  10. Ride My Wheels: 6,5
  11. Dreamy Lady: 6,5
  12. Dawn Storm: 8
  13. Casual Agent: 7

Futuristic Dragon (1976) significó el resurgimiento de T. Rex, luego de un par de años olvidables tanto musicalmente como personalmente hablando para Marc Bolan, quién se encontraba inmerso en adicciones, excesos y fuera de foco.

El nacimiento de su hijo Rolan Bolan y en especial el interés renovado que Marc empezó a encontrar a la música con la explosión del punk en Gran Bretaña y su amistad con grupos como The Ramones y The Jam, lo encorajinaron para en la primavera de 1976 volver a los estudios y grabar el que sería su penúltimo álbum.

Futuristic Dragon posiciono nuevamente a T. Rex en las listas europeas y cosechó muy alentadoras críticas que no conseguía desde Tanx (1973). Temas como “Jupiter Liar”, “All Alone”, “New York City” y “Dawn Storm” son pruebas de esta mejora. Como curiosidad encontramos dos trakcs inusuales para el repertorio de Bolan como “Chrome Sitar” y “Calling All Destroyers”, con la inclusión del sitar y otros instrumentos o efectos sonoros inéditos en su repertorio.

Aunque obviamente nunca estará a la altura de sus discos clásicos este auspicioso regreso en forma le posibilitó a Bolan volver a cosechar el reconocimiento y los niveles de popularidad de antaño, aunque lamentablemente no lo pudo disfrutar tanto ya que su trágico final estaría tan cerca.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

T. Rex – Bolan’s Zip Gun (1975)

Puntaje del Disco: 6

  1. Light of Love: 7,5
  2. Solid Baby: 5
  3. Precious Star: 6,5
  4. Token of My Love: 6,5
  5. Space Boss: 6
  6. Think Zinc: 5
  7. Till Dawn: 8
  8. Girl in the Thunderbolt Suit: 6
  9. I Really Love You Babe: 4
  10. Golden Belt: 5
  11. Zip Gun Boogie: 7
  12. Do You Wanna Dance?: 6
  13. Dock of the Bay: 6,5

En Bolan’s Zip Gun (1975) el rumbo tomado por T.Rex en su anterior material Zinc Alloy se acentuaría pero inclinando cada vez mas la balanza hacia el soul y dejando casi definitivamente de lado el glam rock de sus mejor época.

La cantante de soul Gloria Jones, pareja de Bolan por ese entonces, y otros amigos americanos influyeron en el estilo adoptado por T.Rex y además de volcarse hacia el blues encontramos canciones de un tono futurista como “Space Boss”, “Think Zinc” y “Golden Belt” que respondieron al fanatismo de Marc hacia la ciencia ficción.

Para la reedición en formato CD llevada a cabo en 1994 se incluyeron un par de tracks bastante mejores que algunos del disco original como “Do You Wanna Dance?” y “Dock of the Bay”, esta ultima interpretada por Gloria Jones.

Lo malo en Bolan’s Zip Gun no es solo la perdida de la esencia de Marc y el haber abandonado lo que lo llevo a ser una estrella de rock hace tan solo un par de años, además de esto las letras no aportan demasiado son demasiado básicas y repetitivas.

Zip Gun cosechó las peores críticas de su carrera y llevó a Marc a replantear su futuro para sus siguientes lanzamientos. No sería hasta Dandy in the Underworld (1977) que T.Rex volvería a tener el visto bueno de sus fanáticos aunque paradójicamente ese sería su disco final.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 3)

T. Rex – Zinc Alloy and the Hidden Riders of Tomorrow (1974)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Venus Loon: 7
  2. Sound Pit: 5
  3. Explosive Mouth: 8,5
  4. Galaxy: 5,5
  5. Change: 7
  6. Nameless Wildness: 5,5
  7. Teenage Dream: 7,5
  8. Liquid Gang: 5,5
  9. Carlisle Smith & the Old One: 4
  10. You’ve Got to Jive to Stay Alive – Spanish Midnight: 4,5
  11. Interstellar Soul: 4,5
  12. Painless Persuasion v. the Meathawk Immaculate: 5,5
  13. The Avengers (Superbad): 6,5
  14. The Leopards Featuring Gardenia and the Mighty Slug: 7

Tanx debería ser tomado como una transición entre la gloriosa era de T. Rex, de lo mejor de su carrera y hasta de la década en materia musical, y lo que conoceríamos mas adelante. Para finales de 1973 la estrella de Marc Bolan se desvanecía rápidamente, cuando Zinc Alloy and the Hidden Riders of Tomorrow – A Creamed Cage in August (si, así de largo es el nombre completo) se edito en 1974 el disco recibió muy duras criticas, bastante entendibles teniendo en cuenta el potencial compositivo de Bolan. A resumidas cuentas lo desenfocado de este material fue la introducción de elementos “funkies” al sonido característico de T. Rex. Por un lado podría resaltarse la audacia de no mantenerse en lo sencillo y tratar de innovar embarcándose en un cambio de descubrimiento musical dejando atrás los hits y esa onda Glam que tanto había pegado a principios de los setenta.

Una adición determinante en este cambio fue la de la novia de Bolan, Gloria Jones, cantante soul encargada de los coros, no es que sea mala cantante pero simplemente sus gritos agudos no encajaban y terminaron gestando un hibrido una especie de Glam-funk que quizás fue la intención de Marc pero simplemente no funcionaba. Aun así Bolan pudo sacar de la galera melodías a la altura de su antiguo repertorio como “Explosive Mouth”, “Venus Loon”, “Teenage Dream” y “Change” contadas excepciones de un disco bastante decepcionante para la mayoría de los fans de T. Rex (siempre va a haber alguno que diga que es su favorito).

El álbum se podría describir sintéticamente en algo así como Bolan tratando de escapar de su imagen de ídolo adolescente pero al mismo no dejando duda a los oyentes que su mejor esfuerzo esta en el pasado, Zinc Alloy puso en jaque la carrera de T. Rex, pero los artistas con un talento prodigioso como Bolan siempre se las ingenian para sobrellevar y sobrevivir a estas desgracias musicales y reinventarse a si mismos como mas adelante lo probaría.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

T. Rex – Tanx (1973)

Puntaje del Disco: 8

  1. Tenement Lady: 8
  2. Rapids: 8,5
  3. Mister Mister: 7,5
  4. Broken Hearted Blues: 8,5
  5. Shock Rock: 8
  6. Country Honey: 7,5
  7. Electric Slim and the Factory Hen: 7
  8. Mad Donna: 9
  9. Born to Boogie: 7,5
  10. Life Is Strange: 8
  11. Street and Babe Shadow: 8
  12. Highway Knees: 8
  13. Left Hand Luke and the Beggar Boys: 8,5

En 1973 T. Rex estaba en su momento cumbre. Marc Bolan se encontraba en plena inspiración creando hits uno tras otro. Eran los años fuertes del Glam rock, y Bolan había conseguido ser una de las figuras más importantes y representativas del movimiento.
No se podía esperar menos que un éxito para el álbum posterior al soberbio The Slider, Sin embargo Bolan nos sorprendería con un disco en el cual no se vislumbraba apenas un tema que se podría considerar como single seguro. Lo que hizo Bolan fue buscar superarse a sí mismo artísticamente antes que comercialmente (algo que por entonces tampoco le hacía mucha falta). No esta repleto de hits como The Slider y Electric Warrior, aunque canciones como “Mad Donna”, “Rapids”, “Left Hand Luke and the Beggar Boys” y la balada «Broken Hearted Blues» son temas roqueros que tienen algo de las melodías pegadizas y riffs efectivos de sus anteriores trabajos. El resto del disco tira por caminos experimentales y poco accesibles.

En Tanx no se abandona el sonido Glam tan particular de T. Rex, pero en general Bolan opta por una producción más recargada, exprimiendo al máximo los temas con todo tipo de arreglos pero al mismo tiempo sin alargarlos de sobremanera.

Los extras que trae la edición en CD, editada mas tarde incluyen algunos de los más grandes singles de la carrera de Bolan. El primero es “Children of the Revolution” con unos violines y un estribillo memorables y para no ser menos 20th Century Boy” otra canción de lo mejor de su catalogo y hasta de la historia del rock.

Así como Electric Warrior y The Slider son discos históricos, Tanx es mas recomendado para fans de T. Rex exclusivamente, nos muestra que el talento de Marc Bolan daba para mucho, más allá de esos grandes temas de rock alegre por los que mas se lo conoce y logro sobresalir.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

T. Rex – The Slider (1972)

T_Rex_The_Slider

Puntaje del Disco: 9,5

  1. Metal Guru: 9
  2. Mystic Lady: 8,5
  3. Rock On: 9
  4. The Slider: 9
  5. Baby Boomerang: 8,5
  6. Spaceball Ricochet: 8,5
  7. Buick Mackane: 9,5
  8. Telegram Sam: 9,5
  9. Rabbit Fighter: 9,5
  10. Baby Strange: 8
  11. Ballrooms of Mars: 9
  12. Chariot Choogle: 8
  13. Main Man: 8

Tan solo un año tardo T. Rex en editar su siguiente álbum al alabado Electric Warrior. En 1972 editarían The Slider que de la mano de singles como “Telegram Sam” y Metal Guru” se consagraría como el disco mas exitoso de la banda a nivel mundial, en el disco Marc Bolan mantendría la tónica de su antecesor continuando la atmosfera Glam y el elevado nivel de sus composiciones convirtiéndolo en un verdadero clásico.

A principios de ese año T. Rex se presentó en el estadio Wembley dichos conciertos se pueden ver plasmados en el film dirigido por Ringo Starr Born to Boogie donde además de imágenes del mismo se mostraba de adentro la movida Glam, la fama alcanzada por Bolan y todo lo que generaba su figura. En la película se incluiría el muy buen tema “Children of the Revolution” que extrañamente no fue incluido en The Slider.

Además de los mencionados singles el disco ofrece una variedad de joyas como “Ballrooms of Mars”, “Rabbit Fighter”, “The Slider” y “Buick Mackane”. Es casi imposible no quedar atrapado en las irresistibles melodías alegres impecablemente ejecutadas, tanto este disco como su antecesor situaron a T. Rex como la experiencia más excitante de los primeros años de la década de los setenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)

T. Rex – Electric Warrior (1971)

3088880093

Puntaje del Disco: 10

  1. Mambo Sun: 8,5
  2. Cosmic Dancer: 9
  3. Jeepster: 9,5
  4. Monolith: 8,5
  5. Lean Woman Blues: 9
  6. Bang A Gong (Get It On): 10
  7. Planet Queen: 9
  8. Girl: 8,5
  9. The Motivator: 9
  10. Life’s a Gas: 8
  11. Rip Off: 9,5

El glam rock es un género musical nacido en Gran Bretaña en la era post hippie de principios de la década del 70. si por algo se caracterizaba este estilo era por dar tanta importancia a su música como a su estética que era también parte de su música.

Sin dudas el pionero en este estilo tanto musical como estético fue Marc Bolan, líder de T.Rex, es considerado el primer artista glam y el que mejor supo reunir en su música un poco de todas las corrientes que caracterizaban al género. Sento las bases del Glam rock con su Rock pegadizo, inspirado en melodías bailables y en potentes riffs de guitarra. Nadie como Bolan consiguió desafiar la postura clásica del rockero macho jugando con la ambigüedad sexual y exhibiendo una actitud descarada y provocativa.

T.Rex fue fundada por Marc Bolan en 1967 aunque primero serian conocidos como Tyrannosaurus Rex. Aunque con el álbum T. Rex, de 1970, la banda no solo acortó definitivamente su nombre, sino que se pasó a los sonidos eléctricos y obtuvieron sus mayores hits. Dando paso a todo un movimiento cultural del cual injustamente no vendría a ser Marc Bolan el abanderado, sino el Duque Blanco: David Bowie, quien a pesar de sobrepasar la fama y reconocimiento de quienes lo inspiraron a convertirse en un músico de glam, nunca negó la influencia y admiración hacia Bolan.

Electric Warrior fue el segundo disco bajo el nombre T.Rex editado en Septiembre de 1971 y es considerado uno de los discos escenciales del glam rock llegando a alcanzar el puesto numero uno en ventas en el Reino Unido. Con canciones historicas y excelentes como Bang a Gong (Get It On), Jeepster, Mambo Sun, Life s a Gas por solo nombrar algunas.

El líder de T. Rex sufrió un accidente automovilístico el 16 de septiembre de 1977 en las calles de Londres a los 29 años de edad, acontecimiento que lo dejaría sin vida, pero que implico el comienzo de su mito en el mundo del rock.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 5)