Era difícil pronosticar por aquellos años de la década del 2000 que la banda alternativa francesa Phoenix, podía alcanzar el nivel superlativo mostrado en discazos como It’s Never Been Like That (2006) y Wolfgang Amadeus Phoenix (2009), tras un segundo álbum bastante olvidable y desencantador como fue Alphabetical.
Lanzado en 2004 significó a niveles generales prácticamente una continuación de su debut, pero con melodías más suaves, falta de variación y por momentos con abuso de sintetizadores. Sus mejores momentos los encontramos al comienzo con “Everything Is Everything”, “Run Run Run” y “I’m an Actor”, el resto en su mayoría entra en una monotonía agotadora hasta con abuso de instrumentales como “Congratulations” en dos versiones, vaya uno a entender por qué.
Como puntos positivos podemos señalar que las letras son mejores y que comercialmente funcionó mejor que su antecesor, llevándolos a audiencias más importantes por toda Europa y además que su comprobado posteriormente potencial todavía estaba por explotar.
Desde los suburbios parisinos de Versalles comenzó a formarse en 1995 el proyecto que dos años después se bautizaría como Phoenix, uno de los grupos de indie rock de Francia más importantes de los últimos años.
Su debut, United (2000), muestra a una banda en formación que propone una especie de mezcla letal y atractiva entre el rock, funk, soul y electrónica y que ya empieza a mostrar cosas positivas de la banda que más adelante se haría popular en todo el mundo.
En su búsqueda por atraer grandes masas y por ser comerciales el grupo francés interpreta todos sus temas en ingles y con un pop/rock pegadizo y melódico que te remonta hacia algunos grupos populares americanos del pasado, sobresaliendo en esta primera entrega temas como “Too Young”, “On Fire” y la más elaborada “Funky Squaredance”.
Aunque no sea tan fuerte en su conjunto como lo que conoceríamos en el futuro de Phoenix, United, significó un más que digno disco dejando en claro que estos jóvenes franceses tienen un estilo propio y son capaces de componer canciones atractivas y accesibles, que luego pulirían y mejorarían con el correr de sus lanzamientos.
Bankrupt! es la esperada reaparición de Phoenix, luego del elogiadísimo Wolfgang Amadeus Phoenix (2009) los franceses se tomaron su tiempo y editaron un disco con mayor orientación al pop y peso de sintetizadores.
La banda comenzó sus trabajos en el estudio en Abril de 2011 y en declaraciones de aquel momento aseguraban que se trataría de un disco más experimental de lo que venían haciendo. Algo que se vislumbraría en el resultado final por momentos aunque sin un cambio radical sino como una lógica evolución de su sonido. Finalmente Bankrupt! saldría a las ventas el 19 de Abril de 2013 a nivel mundial logrando captar la atención en especial en Europa.
El alegre single “Entertainment” con sus aires orientales marca el tono del resto del disco. Podrá subir o bajar el tiempo pero nunca suena atormentado o melancólico. También podemos destacar otras como “Trying to Be Cool”, “Don’t” y “Oblique City” todas dentro de un setlist bastante parejo. Con Bankrupt! Phoenix demuestra que se puede evolucionar pero sin perder nunca su esencia.
Desde el momento en que empezó a sonar en todas las radios incansablemente lo nuevo del grupo indie francés Phoenix Wolfgang Amadeus Phoenix el disco se convirtió en un favorito para la critica y fue muy bien recibido por gran parte del publico que desconocía por completo a la banda liderada por Thomas Mars. Pese a haberse editado en Mayo del 2009 ya desde ese momento fue aclamado en forma apresurada como el mejor disco del año.
Sin dudas lo mejor del disco se encuentra en la primera parte, temas cortos con un estilo dance-pop que ofrece una variante más light a lo que venían haciendo, así se suceden los buenos cortes “Lisztomania”, “1901” y “Fences”, para luego pasar a un ambiente progresivo con “Love Like A Sunset” para cortar el ritmo de buenos temas, ya que después salvo por algunos momentos de “Lasso” y “Rome” lo que queda es bastante monótono y muy parecido entre si.
Es una pena que no haya más temas en este disco, pasa bastante rápido y te deja con ganas de mas, a mi entender no es un mal disco (me quedo con It’s Never Been Like That) aunque le juega en contra los exagerados elogios y crítica positiva con la que contó el año pasado, ya que si bien resulta interesante la mezcla pop electrónica que plantea Phoenix al no tener suficientes variantes y canciones todas parecidas se apoya básicamente en las canciones con las que la “pegaron” como las ya mencionadas especialmente el caso de “Lisztomania” y “Fences”.
Phoenix es un grupo alternativo Frances nacido a fines de los noventa en Versalles, de la misma camada de otros conjuntos exitosos de ese país como Air y Daft Punk. Sin embargo en el caso de Phoenix seria distinto recién se harían notar a nivel europeo e internacional en el 2004 participando con un tema en la banda de sonido de la película Lost in Translation de la reconocida directora Sofia Coppola, que además es la actual pareja del vocalista de Phoenix Thomas Mars.
Su tercer trabajo It’s Never Been Like That (2006) orientado mas al sonido Indie rock de grupos como The Strokes, les daría un abanico mas amplio de popularidad y reconocimiento de la prensa europea, embarcándose en una gira por ese continente y también por primera vez en Estados Unidos de la mano de buenos temas como «Long Distance Call», “Consolation Prizes”, “Rally” y “Courtesy Lauhs”.
Con su siguiente trabajo de este año Wolfgang Amadeus Phoenix alcanzarían meterse en los charts norteamericanos y ampliarían su popularidad permitiéndole a nuevos fans que desconocían su anterior trabajo conocer mas en profundidad la banda.
F.V.
Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)
Tu dosis necesaria de discos, películas, series y más