Archivo de la categoría: New Order

New Order – Get Ready (2001)

Puntaje del Disco: 8

  1. Crystal: 9,5
  2. 60 Miles an Hour: 8,5
  3. Turn My Way: 8
  4. Vicious Streak: 7
  5. Primitive Notion: 8
  6. Slow Jam: 8
  7. Rock the Shack: 8,5
  8. Someone Like You: 7
  9. Close Range: 8
  10. Run Wild: 7

Cinco años sin trabajar juntos, ni verse las caras fueron suficientes para que los miembros fundacionales de New Order decidan reunirse en 1998 para conversar sobre el futuro del legendario conjunto inglés.

Tras el debate y seguramente muchas cervezas de por medio: Bernard Sumner, Stephen Morris, Peter Hook y Gillian Gilbert coincidieron en reaparecer ese mismo año en los festivales de verano europeos haciendo su retorno en el tradicional Festival de Reading para el deleite de sus fans.

Unos años después volverían discográficamente con el subestimado, Get Ready (dedicado a Rob Gretton manager de tanto de New Order como de Joy Division fallecido en 1999), álbum donde se alejarían por primera vez de su estilo electrónico y alternativo para renovar energías y enfocarse en la guitarra como protagonista principal de sus composiciones.

Get Ready abre con una declaración de principios con el magnífico “Crystal”, con sus vigorosas y sublimes melodías de guitarras y punteos bajo e incluyendo además otros singles fuertes como “60 Miles an Hour”, “Primitive Notion”, “Rock the Shack” (con la participación de Bobby Gillispie de Primal Scream) y “Turn My Way” (junto a Billy Corgan de Smashing Pumpkins).

Claramente New Order ha hecho en el pasado discos legendarios, de los mejores de la música británica en la década del ochenta en mi opinión, pero este disco marcó un convincente y expansivo regreso que pocos valoran y merece la pena su reivindicación.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

New Order – Republic (1993)

New Order - Republic (1993)

Puntaje del Disco: 7

  1. Regret: 9,5
  2. World: 7,5
  3. Ruined in a Day: 8
  4. Spooky: 8
  5. Everyone Everywhere: 7,5
  6. Young Offender: 6,5
  7. Liar: 7
  8. Chemical: 7
  9. Times Change: 7,5
  10. Special: 6
  11. Avalanche: 7

Así como el emblemático sello Factory Records entro en decadencia, con el final de su apogeo de la década del ochenta, el mismo camino seguirían sus dos bandas más exitosas Happy Mondays y New Order. New Order ya había comenzado a grabar Republic (1993), su sexto lanzamiento de estudio, pero tuvo que finalizar grabándolo con London Records por los problemas financieros de Factory.

En Republic parecería que el parate de cuatro años que la banda se tomo no le vino muy bien. “Regret”, uno de los clásicos del grupo de Manchester que abre el disco, es solo una ilusión, el resto deambula en un pop electrónico directo sin demasiadas innovaciones, en definitiva no esta mal pero tampoco estamos ante nada imperdible de su carrera con excepción de “Regret”, el resto es su colección de temas menos inspirados desde que comenzaron a tocar juntos con Joy Division.

En Agosto de 1993, luego de un show en el Festival de Reading, la banda decidió tomarse un tiempo, más largo de cinco años sin reunirse ni tocar juntos de nuevo y ocho si se cuenta hasta la edición de su siguiente CD de estudio donde se los ve con energías renovadas, Get Ready (2001).

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)

New Order – Technique (1989)

New Order - Technique (1989)

Puntaje del Disco: 9

  1. Fine Time: 7,5
  2. All the Way: 8
  3. Love Less: 9
  4. Round & Round: 8,5
  5. Guilty Partner: 8
  6. Run: 9,5
  7. Mr. Disco: 8,5
  8. Vanishing Point: 9
  9. Dream Attack: 9

Para finales de los ochenta el sonido Madchester, que habían puesta de moda The Stone Roses y Happy Mondays, dominaba la escena mundial y New Order no iba a dejar escapar la oportunidad de demostrarles a todos, como ya hicieron anteriormente con su brillante single bailable “Blue Monday”, que eran capaces de realizar música bailable como ningunos otros.

Las sesiones de grabación de lo que sería, Technique (1989), se realizaron en la paradisíaca isla de Ibiza donde la música house explotaba siendo el marco ideal para que New Order mezcle el rock y el post punk de sus primeros años con la música electrónica para dar como resultado uno de sus mejores discos en su rica carrera.

Difícilmente los amantes de Joy Division y del primer New Order disfruten de este material donde el dance tiene una importancia definitiva sobre el rock guitarrero, aún así producirían canciones de pop alternativo adictivas como “Run”, “Love Less”, “Vanishing Point” y “Dream Attack”, entre otras tantas buenas que conforman un álbum clásico.

Technique fue número uno en el Reino Unido pero también tuvo bastante buena repercusión del otro lado del atlántico llegando a realizar una gira por Estados Unidos y Canadá junto con Public Image Ltd y The Sugarcubes.

Para 1990 New Order grabaría un sencillo que se transformaría en el himno de la selección inglesa en el mundial de futbol de Italia de ese año, “World in Motion”, que les daría otro número uno en su país natal. En 1991 la banda abandonaría Factory Records, luego de que esta se declare en bancarrota, y deciden tomarse un descanso para emprender proyectos paralelos de sus integrantes.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

New Order – Brotherhood (1986)

Puntaje del Disco: 7,5

  1. Paradise: 7
  2. Weirdo7,5
  3. As It Is When It Was: 8,5
  4. Broken Promise: 8
  5. Way of Life: 7,5
  6. Bizarre Love Triangle: 9
  7. All Day Long7,5
  8. Angel Dust: 7
  9. Every Little Counts: 7,5

Para mediados de los ochenta New Order ya se situaba como la banda de referencia de la nueva movida dance que parecía invadir los clubes nocturnos de toda Europa, transformando a La Haciendo, el mítico local de Manchester, como el centro neurálgico de todo este movimiento.

Su cuarto disco de estudio Brotherhood (1986) exhibió las dos caras del grupo. La primer parte más apegado a su pasado post-punk con un gran peso de las guitarras y la segunda electrónica y más cercana al sonido de su antecesor Low-Life.

Dentro del primer lado destacamos “As It Is When It Was” un tema tranquilo a base de guitarras que hace rememorar a Joy Division y “Broken Promise”, una enérgica canción pop con una batería potente.

Sin embargo en el comienzo de la segunda parte, en su faceta tecno, encontramos el tema por el cual se recuerda el álbum el himno electrónico “Bizarre Love Triangle” que se iba a convertir con el paso del tiempo en el segundo mayor éxito de la banda tras “Blue Monday”. Lamentablemente el resto de los temas de esta parte no fueron para nada adictivos como esta. “Every Little Counts” es una balada simpática pero nada extraordinario.

Su siguiente LP Technique sería en el que de forma más sólida y perfecta combinarían estas dos tendencias que el grupo recorrió desde la disolución de Joy Division durante la década del ochenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

New Order – Low-Life (1985)

Puntaje del Disco: 8

  1. Love Vigilantes: 9
  2. The Perfect Kiss: 8
  3. This Time of Night: 8
  4. Sunrise: 9
  5. Elegia: 7,5
  6. Sooner Than You Think: 7
  7. Sub-culture: 8
  8. Face Up: 7,5

Low-Life el tercer disco de New Order lanzado en Mayo de 1985. En el se acentúa la transformación de la banda hacia el dance rock y deja atrás casi definitivamente su estilo post punk mas oscuro que había sido catalogado como casi una continuación de Joy Division.

En Low-Life se multiplican los sintetizadores y samplers lo que favorece a enfocar sus esfuerzos en un pop más accesible y comercial ejemplo de esto son los singles “Love Vigilantes”, “The Perfect Kiss” y “Sub-Culture”.

El disco generó ciertos polémicas por lo explicitas de las letras con referencias sexuales presentes en todo el disco, algo que en una Inglaterra ochentona manejada por el conservadurismo de Margaret Thatcher. Sobre la situación sociopolítica de esa época y como influía en su música esto decía el cerebro de New Order el bajista Peter Hook: “Creo que lo que influye en tu música, es cierto que es lo que pasa a tu alrededor, y nuestras expectativas o lo que había en aquel momento alrededor nuestro en Manchester no eran muy agradables, ni muy felices o halagüeñas. Por lo tanto, nuestra música supuestamente estuvo influenciada por todo aquello.”

En definitiva el resultado de Low-Life es ambiguo si bien sirvió para refinar el sonido de la banda para la búsqueda que veremos años siguientes en New Order todavía guarda ciertos rasgos de lo que fueron pero sin alcanzar el nivel compositivo de Power, Corruption And Lies.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

New Order – Power, Corruption and Lies (1983)

Puntaje del Disco: 9

  1. Age of Consent: 8,5
  2. We All Stand: 9
  3. The Village 9
  4. 586: 8
  5. Blue Monday: 10
  6. Your Silent Face: 7
  7. Ultraviolence: 8
  8. Ecstasy: 7,5
  9. Leave Me Alone: 9
  10. The Beach: 8

Si su primer álbum Movement encarno la transición entre lo que fue el sonido de Joy Division a lo que seria y representaría  New Order en la década de los ochenta, con su segundo trabajo editado en Mayo de 1983, Power, Corruption & Lies el grupo de Manchester terminaría de adquirir un nuevo estilo basado mucho mas en la electrónica y la música que en los ochenta tanto auge alcanzaría en el Reino Unido.

En esta oportunidad el grupo experimentaría de lleno en el uso de sintetizadores, representando un cambio drástico a lo que venían haciendo en Joy Division y su disco debut, al estar contaminados por la euforia de las pistas de baile y la inmediatez del pop, se inclinaron por una música melódica, muy vital. Que seria imitada por muchos nuevos grupos que surgieron en esta década.

La edición del single de más éxito en la historia del cuarteto “Blue Monday” abrió la veda del dance, y desde entonces mostraron de forma recurrente a lo largo de su producción (principalmente en la década del ochenta) una la vertiente dance con sintetizadores.

Power, Corruption & Lies nos deja algunas joyas mas haya de “Blue Monday”, como “Age of Consent”, “We All Stand”, “The Village” y “Leave Me Alone”. Mas haya de que personalmente me guste mas la búsqueda de Ian Curtis y el sonido de Joy Division corresponde reconocer a New Order como un grupo fundamental en la década de los ochenta y en popularizar el uso de la electrónica en el mundo del rock.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

New Order – Movement (1981)

R-13467079-1554751346-4198.jpeg

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Dreams Never End: 8,5
  2. Truth: 9
  3. Senses: 8,5
  4. Chosen Time: 9
  5. ICB: 8,5
  6. The Him: 8
  7. Doubts Even Here: 7,5
  8. Denial: 8

El suicidio de Ian Curtis en 1980, líder emblemático de Joy Division, marciaria el fin del grupo, pero el comienzo de algo nuevo. Cuando los miembros restantes decidieron continuar tocando bajo el nombre de New Order pocos imaginaron que terminarían obteniendo aun más éxito y se convertirían en una de las bandas en actividad más importantes e influyentes de la música popular en las últimas décadas.

Pertenecientes al mítico sello discográfico británico Factory Records, propiedad de su amigo Tony Wilson, editarían su primer LP en Noviembre de 1981 Movement.

El disco es una transición de Joy Division a lo que seria New Order en toda su carrera. En las voces en distintas canciones fueron rotando el bajista Peter Hook y el guitarrista Bernard Sumner para ver quien funcionaba mejor como una forma de probar quien seria con ese puesto dejado vacante por Curtis.

La música de Joy Division por momentos esta muy presente en el álbum pero a eso se le suma una experimentación inspirada por grupos como Kraftwerk y la música electrónica que habían escuchado en los clubes de New York, utilizando secuenciadores y sintetizadores.

En Movement se encuentran piezas del peso de “Dream Never End”, “Chosen Time” o “Truth”, por sólo destacar tres títulos de un trabajo parejo en calidad que les serviría como una transición para encontrar su propia identidad y convertirse en uno de los mas exitosos grupos de la década del ochenta.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)