Archivo de la categoría: Foals

Foals – What Went Down (2015)

Foals - What Went Down (2015)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. What Went Down: 9
  2. Mountain at My Gates: 8
  3. Birch Tree: 8
  4. Give It All: 7,5
  5. Albatross: 8,5
  6. Snake Oil: 8
  7. Night Swimmers: 8,5
  8. London Thunder: 8,5
  9. Lonely Hunter: 7,5
  10. A Knife in the Ocean: 8,5

Yannis Philippakis y sus Foals se convirtieron con el correr de su carrera y de sus sólidas producciones en uno de los grupos referencia en el indie rock actual. En Agosto de este año lanzarian, What Went Down, cu cuarto álbum bajo la acertada producción de James Ford (Arctic Monkeys, The Last Shadow Puppets, Florence and the Machine, entre otros).

Foals ya cuenta con una identidad propia abrazando definitivamente el rock alternativo y en esta oportunidad mostrando su veta más oscura, enérgica y ruidosa hasta la fecha, que tiñen cada uno de las diez canciones que componen What Went Down.

Desde el vamos, con el tema que le da el nombre al disco, pasando por otras composiciones demoledoras y grandilocuentes como “Mountain at My Gates” y “Night Swimmers”, las más relajadas “Albatross” y “London Thunder”, y llegando al cierre ideal “A Knife in the Ocean”, estamos en evidencia de estar ante uno de sus trabajos más hipnóticos y explosivos de la banda de Oxford.

Sobre su percepción personal de este nuevo paso, Yannis opinaría lo siguiente: “Siempre es curioso comprobar cómo el público acoge las canciones, pero en este caso lo que quiero es que la gente pueda escuchar el disco completo en conjunto, no canciones sueltas que pueden llevar a una falsa impresión. Eso es lo que realmente me interesa, que pueda disfrutarse de What Went Down del primero al décimo tema.” Y agregaría como objetivo para sus siguientes pasos: “Básicamente espero que seamos la mejor banda en vivo del planeta en seis meses. Los primeros conciertos de la gira sirven para agarrar ritmo, pero una vez no paremos de tocar cada día a partir de septiembre el directo será explosivo.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Foals – Holy Fire (2013)

Foals - Holy Fire (2013)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Prelude: 8
  2. Inhaler: 9,5
  3. My Number8,5
  4. Bad Habit: 8
  5. Everytime: 7,5
  6. Late Night: 9
  7. Out of the Woods: 8,5
  8. Milk & Black Spiders: 8
  9. Providence: 8,5
  10. Stepson: 8
  11. Moon: 7,5

Según su vocalista Yannis Philippakis, Holy Fire, lo nuevo de los británicos Foals, es un disco “pesado y liberador”. Al escucharlo nos damos cuenta que abandonaron por completo aquella experimentación bailable poco convencional, bautizada como math-rock, con la que sorprendieron en su disco debut para volcarse definitivamente hacia un rock alternativo que habían empezado a encontrar a partir de su segunda placa Total Life Forever (2010).

Sobre las diferencias y los cambios con el correr de los años Yannis declaraba sabiamente lo siguiente: “Es algo natural, no queríamos repetir la misma paleta sonora en cada disco. Siempre hemos sido muy incansables creativamente hablando, así que no se me ocurriría otra manera de hacer las cosas. El grupo tiene que evolucionar, no entiendo los grupos que no evolucionan.” Y añadió: “No queríamos ser un grupo multidimensional al principio, queríamos hacer una cosa en concreto, pero para seguir siendo interesantes y honestos, había que empezar a expresar distintos tipos de cosas. El primer disco no mostraba tantas emociones y con el segundo y el tercero las canciones ganaron en peso emotivo.”

La estrella del álbum la encontramos en la devastadora “Inhaler”, que comienza a subir en intensidad con el correr de los segundos hasta llegar a la erupción definitiva, más allá de este tema encontramos buenas canciones de otro matiz como “My Number” en una veta más cercana al pop, que confirman a Foals como uno de los grupos nuevos de mayor versatilidad y calidad.

Acerca de esta versatilidad Philippakis lo resumiría a la perfección en la misma entrevista antes citada: “Ya no tenemos ningún tipo de barreras, no nos ceñimos a ningún tipo de sonido en concreto. Tenemos una confianza en nosotros mismos que nos puede permitir llegar a escribir una canción que suene a Foals con cualquier tipo de elemento, simplemente con batería y voz si así lo deseamos. Tengo la sensación de que podemos hacer lo que nos apetezca y hay canciones en nuestro último álbum como “Stepson” o “Moon” donde apenas hay guitarras, por ejemplo. Nos sentimos libres.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Foals – Total Life Forever (2010)

Foals - Total Life Forever (2010)

Puntaje del Disco: 8

  1. Blue Blood: 7,5
  2. Miami: 8,5
  3. Total Life Forever: 7,5
  4. Black Gold: 8
  5. Spanish Sahara: 9
  6. This Orient: 8
  7. Fugue:
  8. After Glow: 8,5
  9. Alabaster: 8
  10. 2 Trees: 7,5
  11. What Remains: 8

Foals atravesó sin contratiempos la siempre difícil tarea de ratificar lo bueno que habían demostrado en su debut con su segundo trabajo, Total Life Forever, editado el 10 de Mayo de 2010. Antes de su lanzamiento los británicos habían declarado que el álbum sería algo así como “el sueño de un águila muriendo”.

El quinteto de Oxford demostró cierta evolución en esta segunda placa volcándose hacia un sonido más instrumental, suave y emocional en desmedro de la potencia y la frenética locura exhibida en Antidotes. Continua siendo bailable pero de una forma más refinada y menos potente.

En Total Life Forever nos encontramos con un poco de todo, desde temas festivos y directos (“Miami”, “This Orient”),  otros complejos e impredecibles (“Spanish Sahara”, “Black Gold”) y algunos intensos (“After Glow”, “What Remains”).

El talento de Foals queda confirmado en sus dos primeros trabajos y esta reinvención de su sonido no es más que una muestra más de que están encontrando su propio rumbo e identidad, camino por el que ahora marchan demasiado bien.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)

Foals – Antidotes (2008)

Puntaje del Disco: 8

  1. The French Open: 7
  2. Cassius: 8
  3. Red Socks Pugie: 8,5
  4. Olympic Airways: 8,5
  5. Electric Bloom: 9,5
  6. Balloons: 8
  7. Heavy Water: 7,5
  8. Two Steps, Twice: 8
  9. Big Big Love (Fig. 2): 7
  10. Like Swimming: 6,5
  11. Tron: 8

Tomando cosas de grupos contemporáneos exitosos como Bloc Party, Metronomy, Interpol junto con otros consagrados como Radiohead y Talking Heads nos encontramos con uno de los grupos mas innovadores que surgieron en los últimos años: Foals.

La historia de Foals comienza en Oxford para finales del 2005 donde los amigos de la infancia Yannis Philippakis (guitarra) y Jack Bevan (batería) comienzan el proyecto y reclutan para ello a Andrew Mears (voces), Jimmy Smith (guitarra rítmica) y Walter Gervers (bajo). Luego de editar su primer single en 2006 “Try This on Your Piano” Mears abandona el grupo. Aunque no seria un inconveniente mayor ya que Yannis se ocuparía a partir de aquí tanto de ser primera guitarra como de las voces. Un compañero de escuela en Oxford de Philippakis agregaría el ingrediente definitivo en la banda, Edwin Congreave se uniría en los teclados para terminar de definir la formación con la que alcanzarían notoriedad.

Antes de editar su primer disco los muchachos de Oxford habían recibido bastante reconocimiento gracias a otros singles como «Hummer» y «Mathletics» lo que generó una gran expectativa para su debut. En el verano de 2007 Foals comienza a trabajar en Nueva York en lo que sería su álbum debut bajo la tutela de Dave Sitek, guitarrista de TV On The Radio y también productor, Sin embargo después de un tiempo de trabajo el grupo decidió mezclar el álbum ellos mismos, por no estar satisfechos con el resultado que Sitek les proveyó. Sin embargo Yannis declaró que terminaron en buenos términos con el a pesar de no haber aceptado su trabajo como productor.

Finalmente Antidotes daría a conocerse en Abril de 2008 con un gran suceso comercial en el Reino Unido en particular. El disco es de las cosas mas extrañas que escuche últimamente (en el buen sentido), muchos tracks originales, innovadores y poco convencionales que exudan energía en todo momento basándose en dos tipos de canciones las aceleradas y directas y las lentas y ambientales. Los mejores momentos los encontramos en “Cassius”, según Yannis la canción mas directa del álbum, “Red Socks Pugie”, sobre la increíble energía que se siente al estar enamorado, “Olympic Airways”, acerca del aislamiento y la magistral experimentación en “Electric Bloom”.

A pesar de por momentos ser repetitivo Antidotes es una evidencia de potencia, inquietudes y emoción de lo que este grupo de jóvenes veinteañeros, menos reconocidos que algunos contemporáneos con menos luces, son capaces de hacer.

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 1 Promedio: 4)