Archivo de la categoría: Captain Beefheart & The Magic Band

Captain Beefheart & The Magic Band – Lick My Decals Off, Baby (1970)

Captain Beefheart & The Magic Band - Lick My Decals Off, Baby (1970)

Puntaje del Disco: 8

  1. Lick My Decals Off, Baby: 8
  2. Doctor Dark: 8
  3. I Love You, You Big Dummy: 7,5
  4. Peon: 8
  5. Bellerin’ Plain: 9
  6. Woe-is-uh-Me-Bop: 8
  7. Japan in a Dishpan: 8
  8. I Wanna Find a Woman That’ll Hold My Big Toe Till I Have to Go: 8
  9. Petrified Forest: 7,5
  10. One Red Rose That I Mean: 8
  11. The Buggy Boogie Woogie: 7,5
  12. The Smithsonian Institute Blues (or the Big Dig): 7,5
  13. Space-Age Couple: 7,5
  14. The Clouds Are Full of Wine (not Whiskey or Rye): 8
  15. Flash Gordon’s Ape: 7

Este tipo tenía una capacidad para hacer discos completamente delirantes que es realmente admirable. Trout Mask Replica fue un álbum revolucionario para su época que sirvió de influencia a futuras generaciones que se apoyaron en su sonido. Lo mismo se puede decir de su cuarto disco, Lick My Decals Off, Baby, que es considerado por varios como un trabajo incluso superior.

En esta ocasión la banda mágica del capitán Don Van Vliet (quien además de ofrecer su particular interpretación vocal se encargó de los instrumentos de viento) estaba integrada en este caso por Bill Harkleroad en guitarra, Mark Boston en bajo, Art Tripp con la marimba e instrumentos de percusión, y John French en batería.

Con su singular instrumentación, Lick My Decals Off, Baby tomando bases en el blues rock es un disco tan experimental y bizarro como Trout Mask Replica, pero no son idénticos. De canciones como “Doctor Dark” y “Bellerin’ Plain” se nota cada vez más el sonido caótico y prácticamente de Post Punk (estando ubicados en 1970) que grupos como The Fall y grandes personajes como Tom Waits seguro tomaron como referencia.

Además se podría decir que las diferentes instrumentaciones tienen  su momento de gloria. “Peon” y “One Red Rose That I Mean” son cortes instrumentales que me gustan bastante por su sonido acústico entrecortado que los hace bastante originales. “I Love You, You Big Dummy” con su armónica endemoniada, es una locura casi histérica. En “Japan in a Dishpan” aparece un saxofón que parece violado y completamente desenfrenado. Aunque La Marimba es el instrumento que me encanta como suena a lo largo de todo el disco.

Por supuesto puede tener  sus tramos en los que se pierde completamente el control (especialmente al final en el “Mono de Flash Gordon”) y la escucha puede ser chocante si no estás acostumbrado a Captain Beefheart. Por eso nuevamente hay que advertir que no es un álbum en el que hay que encontrarle la vuelta desde las melodías, lo sútil y racional. Sino en la originalidad de su sonido que llega incluso a tratar de diferir de lo que fue un disco tan aclamado como Trout Mask Replica.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Captain Beefheart & The Magic Band – Trout Mask Replica (1969)

Puntaje del Disco: 8

  1. Frownland: 8
  2. Dust Blows Forward ‘N the Dust Blows Back:
  3. Dachau Blues: 7,5
  4. Ella Guru: 9
  5. Hair Pie: Bake 1: 8
  6. Moonlight In Vermont: 9
  7. Pachuco Cadaver: 8,5
  8. Bills Corpse: 7
  9. Sweet Sweet Bulbs: 8,5
  10. Neon Meat Dream Of An Octofish: 6
  11. China Pig: 8,5
  12. My Human Gets Me Blues: 8
  13. Dali’s Car: 8
  14. Hair Pie: Bake 2: 8,5
  15. Pena: 7
  16. Well:
  17. When Big Joan Sets Up: 8
  18. Fallin’ Ditch: 7,5
  19. Sugar ‘N Spikes: 8,5
  20. Ant Man Bee: 8
  21. Orange Claw Hammer:
  22. Wild Life: 7,5
  23. She’s Too Much For My Mirror: 8
  24. Hobo Chang Ba: 8
  25. Blimp (Mousetrapreplica):
  26. Steal Softly Thru Snow: 7
  27. Old Fast at Play: 7,5
  28. Veteran’s Day Poppy: 9

La obra maestra del capitán Don Glen Vliet y su banda mágica. Los que escuchen por primera vez a este disco van a hacerse la pregunta: ¿Cómo es posible que esta “cosa” haya llegado al estatus de “Obra maestra”? Trout Mask Replica es sin dudas una “cosa” bastante difícil de digerir. El disco es una anomalía total, una anarquía en contra de las melodías y la música convencional. Es la obra maestra de lo bizarro, desestructurado y lo experimental.

Como no podía ser de otra forma el disco fue producido por su amigo Frank Zappa, quien motivo aún más para que Trout Mask Replica sea una colección de cortes totalmente rebuscados e inaccesibles para los oídos refinados y acostumbrados de lo común y corriente.

De hecho el álbum es más difícil que varios de los discos que el mismo Zappa publicaría. Lo que tenemos acá es blues rock, free jazz y rock psicodélico llevados a los niveles más impensados del avant garde. Captain Beefheart y su banda mágica parecen un grupo de músicos haciendo sesiones en las que combaten por crear canciones con melodías totalmente extrañas o sin melodía alguna. A punto tal que algunas son prácticamente incalificables, ya sea porque son fragmentos hablados, cantados a capella (“Dust Blows Forward ‘N The Dust Blows Back”, “Well” o “Orange Claw Hammer”) o instrumentales que no persiguen ningún fin más que desorientarte. Beefheart lo pone aún más difícil con sus letras surrealistas y porque no canta verdaderamente. Usando su extraña voz (de borracho) por momentos recita y en otros tramos grita y exclama sus letras.

El resultado es una gran pelota de cortes uniformes que difícilmente se pueden diferenciar entre sí (con escuchar las primeras canciones alcanza para saber de qué se trata TODO el disco). Tampoco es fácil decir que hay temas que sobresalgan o sean malos. Si conocemos las intensiones de Beefheart el disco puede ser muy divertido como parodia. El problema es que al ser un álbum doble, la reiteración de este tipo de canciones termina agotando tu paciencia.

A fin de cuentas termina siendo uno de esos discos que uno puede amar u odiar. Desde mi punto de vista no lo amo ni lo odio. Funciona desde lo experimental ya que es una broma que entretiene. Pero en cierto punto esta sobrevalorado. Lo que sí es cierto, es que se transformaría en una gran influencia para lo que después sería el post punk y el new wave. Lo recomiendo para los aficionados del avant garde. Oídos susceptibles de lo “raro” aléjense.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Captain Beefheart & The Magic Band – Strictly Personal (1968)

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Ah Feel Like Ahcid: 6
  2. Safe As Milk: 8
  3. Trust Us: 5
  4. Son of Mirror Man – Mere Man: 5
  5. On Tomorrow: 5
  6. Beatle Bones ‘N’ Smokin’ Stones: 7
  7. Gimme Dat Harp Boy: 5
  8. Kandy Korn: 6,5

A veces los proyectos no salen como uno espera. Para su siguiente trabajo, la intensión de Captain Beefheart y su banda fue grabar un disco doble que iba a denominarse It Comes to You in a Plain Brown Wrapper. Sin embargo, su aspiración no pudo completarse. Pero de las sesiones grabadas se formó Strictly Personal.

Este disco trajo sus conflictos, ya que su productor Bob Krasnow le agregó efectos psicodélicos que Beefheart siempre odió, y encima reclamó que fueron agregados sin su conocimiento. Justamente los efectos y arreglos a los que Beefheart hace referencia hacen que el álbum sea bastante difícil de escuchar. Es puro Avant Garde y experimentación que la verdad no deja mucho para rescatar.

Y si bien Krasnow tiene culpa importante de que el álbum sea tan osado como impertinente, las composiciones de Captain Beefheart tampoco son de lo más redituables. Estamos hablando de solo 8 canciones que la mayor parte del tiempo suenan bastante monótonas y sin sentido. Realmente parece un álbum construido en base a sesiones, ya que parece más una práctica que algo para tomar muy en serio. Solo puedo destacar a “Safe As Milk”, que recuerda un poco a su álbum debut, no solo por su nombre sino también por tener una melodía más o menos potable. El resto es un manojo de canciones de los más anticonvencional que puede ofrecer Beefheart y su banda mágica.

Strictly Personal es uno de esos discos solo para fanáticos de Beefheart o para enamorados de lo experimental. Cualquier otro tipo de oyente no le va a encontrar mucho atractivo y está autorizado a pasar directamente a su aclamado siguiente disco Trout Mask Replica.

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4.5)

Captain Beefheart & The Magic Band – Safe as Milk (1967)

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Sure ‘Nuff ‘N Yes I Do: 8,5
  2. Zig Zag Wanderer: 8,5
  3. Call On Me: 8
  4. Dropout Boogie: 9
  5. I’m Glad: 8,5
  6. Electricity: 10
  7. Yellow Brick Road: 8
  8. Abba Zaba: 8,5
  9. Plastic Factory: 8
  10. Where There’s Woman: 8
  11. Grown So Ugly: 7,5
  12. Autumn’s Child: 8

Parece mentira. Cuando estaba por publicar la revisión de este muy bueno disco, me enteré la dolorosa noticia de que Captain Beefheart falleció ayer en California a la edad de 69 años debido a una complicación de una esclerosis múltiple.

Al igual que su amigo Frank Zappa, Don Van Vliet, alias Captain Beefheart, fue sin dudas uno de los músicos más extravagantes e innovadores de los sesenta. No solo por su faceta experimental, sino también porque estaba dotado de una voz muy particular, simultáneamente extraña, estruendosa y versátil.

Junto a su grupo “The Magic Band” lanzarían en plena época psicodélica su álbum debut: Safe as Milk, el cual analizaremos a modo homenaje.

Beefheart en Safe as Milk desentraño un espeluznante rock psicodélico, provisto de su comportamiento extraño y del avant garde que lo caracteriza. Sin embargo, es un disco accesible comparado con otros de sus trabajos o del mismo Frank Zappa.

En principio, todas las canciones del álbum son más bien de blues/rock y en su conjunto conforman un disco bastante sólido, sin puntos flojos. De todas formas hay un par de temas que se salen del molde. “Electricity” es un tremendo clásico freak por la voz de Beefheart mostrando su variabilidad y sus delirantes arreglos. Años más tarde Sonic Youth haría un cover del mismo. “Dropout Boogie” es otro de los más bizarros y destacados, con su excelente riff y su singular interpretación. Después podemos encontrar canciones que realmente rockean como “Sure ‘Nuff ‘N Yes I Do” y “Zig Zag Wanderer”. Además tenemos una estupenda balada paródica como “I’m Glad”.

Safe as Milk sería solo el inicio de su extensa y exitosa carrera. Tus fans y amantes del rock siempre te recordaran. Rest In Peace Captain…

Persy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 5)