Tan Biónica – Destinología (2013)

 

tan-bionica-destinologia-2013-2

Puntaje del Disco: 5,5

  1. Ciudad Mágica: 5
  2. La Melodía de Dios: 5,5
  3. Mis Noches de Enero: 6
  4. Tus Ojos Mil: 7
  5. Música: 5
  6. Hola Noviembre: 5,5
  7. Vámonos: 7
  8. Mi Vida Secreta: 5,5
  9. Momentos de mi Vida: 7,5
  10. El Asunto: 6
  11. Poema de los Cielos: 6
  12. Sinfonía de los Mares:

Si bien en sus inicios se los señaló como un grupo original y de buenas intenciones conjugando con buen gusto y efectividad el pop y la electrónica de forma pegadiza, con el correr de los años Tan Biónica se hizo cada vez más comercial y descartable.

En este su tercer trabajo, Destinología, lanzado en formato físico el 2 de Junio de 2013, encontramos algunos hits que sonaron incesablemente durante todos esos meses como “Ciudad Mágica”, “La Melodía de Dios” y “Música”, todas simpáticas pero sin demasiado contenido evidenciando la falta de ideas y la repetición de formula de la banda porteña.

A pesar de todo encontramos algunos temas pop bailables y baladas rescatables que estan bien como “Tus Ojos Mil”, “Vámonos” y “Momentos de mi Vida”. Aunque en lineeas generales estamos ante su CD más flojo hasta la actualidad, sin mayor pronóstico de mejoras evidentes en el horizonte a pesar de las críticas recibidas. Si así les va bien y son de los grupos más convocantes en la actualidad, no creo que cambien.

Sobre los cuestionamientos y las críticas que reciben por parte del ambiente del rock su líder Chano Moreno Charpentier opinaba lo siguiente: “En un principio me dolían los cuestionamientos personales, pero después uno reflexiona. A mí me gustaban los Redondos y Soda Stereo. Cuando yo iba a los recitales de los Redondos y cantaban eso de que «se muera Cerati» me parecía reviolento. Si le estás deseando la muerte a alguien, te tenés que plantear un montón de cosas como sociedad. Esas rivalidades no tienen sentido, más teniendo en cuenta que el rock es un nicho muy pequeño. Por eso hay grandes bandas de acá que no han podido hacer una carrera afuera. Hay grupos que acá llenan estadios pero que a México o a Colombia ni van. Soda Stereo, que era un grupo más pop, tuvo más aceptación. Yo no me quiero ubicar de un lado o del otro, simplemente me parece ridícula la rivalidad.”

Sobre el futuro de Tan Biónica en la misma entrevista Chano es realista y declaraba lo siguiente: “En primer lugar queremos que las canciones sigan escuchándose y también queremos ir a Latinoamérica, que para nosotros es como empezar de nuevo. Eso nos pone en contacto con la humildad y con salir a ganarnos al público. A México ya fuimos, pero estamos tocando en lugares chicos. Aunque lo que pasa acá tiene un efecto rebote, todavía hay que lucharla.”

F.V.

Tu puntuación
(Votos: 0 Promedio: 0)

David Bowie – Space Oddity (1969)

Space Oddity

Puntaje del Disco: 8,5

  1. Space Oddity: 10
  2. Unwashed And Somewhat Slightly Dazed: 8
  3. Don’t Sit Down:
  4. Letter To Hermione: 8
  5. Cygnet Committee: 9
  6. Janine: 7,5
  7. An Occasional Dream: 8,5
  8. Wild Eyed Boy From Freecloud: 8
  9. God Knows I’m Good: 7,5
  10. Memory Of A Free Festival: 8

Luego de su debut en 1967, David Bowie grabó y lanzó en 1969 su segundo album epónimo, pero que fue renombrado tres años despues como “Space Oddity”. En este material se destaca el folk rock y también algo de rock psicodelico y progresivo, además de ser catalogado por muchos como “el primer album real de David Bowie”, debido a que el primero, lanzado dos años antes, se aleja bastante de lo que sería musicalmente durante su apogeo en los años ‘70.

Para comenzar, tenemos su primera obra maestra, “Space Oddity”, su primer éxito, y una de sus canciones más famosas, que trata sobre una misión espacial y en la que oímos por primera vez el nombre de Major Tom, el astronauta que se embarca en la misma; tenemos folk rock mezclado con algo de orquesta, la que le da un ambiente muy especial y algo emotivo.

Otra canción que vale la pena escuchar es “Cygnet Committee”, una canción epica de 9 minutos y medio, que atraviesa distintas etapas, no aburre y resulta la más progresiva, otro de los puntos altos del LP.
Entre otros temas, tenemos la sencilla “An Occasional Dream”, la que me resulta de lo más tranquilo del disco, sonando bastante agradable. También tenemos “Unwashed And Somewhat Slightly Dazed”, la más rockera de la lista, movida y entretenida, encaja bien en el LP, pero podría haber encajado aun mejor en “The Man Who Sold The World”.

Para finalizar el album tenemos “Memory Of A Free Festival”, la más psicodelica de todas, que cuenta con un coro comparable al de “Hey Jude” debido a su duración y la manera en la que suenan los coros. Da un cierre sólido al disco, el cual a nivel general es bastante bueno, de hecho, mejor de lo esperado en mi opinión y merece ser escuchado, si se quiere se puede considerar como el primer album canónico de Bowie, resulta una genial introducción a su música para todo aquel que le interese “degustar” la discografía del Duque Blanco.

Tommy

Tu puntuación
(Votos: 2 Promedio: 4)