Puntaje del Disco: 8,5
- Looking for Someone: 9
- White Mountain: 9
- Visions of Angels: 8,5
- Stagnation: 7
- Dusk: 7,5
- The Knife: 9
En 1970, un Genesis aún desconocido para la gran mayoría del público lanzaría su segundo disco, Trespass. En este álbum, el grupo haría un acertado giro en la composición de los temas, el pop liviano de From Genesis to Revelation, su primer álbum, se transformaría en un sonido más progresivo, con el que continuarían durante la década de los setenta.
En algunas ocasiones se ha menospreciado este disco, considerándolo como la antesala de sus más reconocidos discos posteriores, pero el sonido que Genesis logró en Trespass, valiéndose de guitarras acústicas de 12 cuerdas, instrumentos de viento, la increíble voz de Peter Gabriel y el siempre presente mellotrón, entre otros; habla por sí solo, merece ser escuchado detenidamente.
El álbum abre con Peter Gabriel cantando a capela en “Looking for Someone” a quien poco a poco se van añadiendo diversos instrumentos aumentando los decibelios de la canción, fórmula que repetirían varias veces en otras obras con bastante éxito; la canción que sigue a esta es “White Mountain”, sin duda otra de las destacadas, cuya letra está basada en la novela de Jack London “Colmillo Blanco”.
Aunque no tenga el nivel de las anteriores, “Visions of Angels” es otro tema recomendable, con un buen trabajo de Tony Banks al piano y teclados. “Stagnation” y “Dusk”, por su parte, son temas algo más flojos debido a la su ligera monotonía y falta de fuerza.
La canción encargada de cerrar el disco es “The Knife”, que pese a poder parecer, durante los primeros segundos, un tema más apto para un videojuego de acción que para un disco de rock progresivo, tiene una energía y unos solos instrumentales a lo largo de sus 9 minutos de duración que la hicieron la canción más conocida del álbum, y la que recibiría mejores críticas, convirtiéndose en la favorita del público en los primeros conciertos.
Mauricio G.