Puntaje del Disco: 7.5
- Island of Souls: 7
- All This Time: 8
- Mad About You: 7
- Jeremiah Blues (Part 1): 6
- Why Should I Cry For You: 8
- Saint Agnes and the Burning Train: 7
- The Wild Wild Sea: 7
- The Soul Cages: 7.5
- When the Angels Fall: 6.5
Hacia el final de la década del ochenta Sitng podía jactarse de la enorme popularidad cosechada al frente de The Police, una banda que necesitó tan sólo de unos años para quedar en el recuerdo como una de las grandes de la música británica. Pero no sólo el éxito a nivel grupal fue lo que llevó a Sting a convertirse en foco de atención, sino también sus acertadas producciones en solitario. “The Dream of the Blue Turtles” de 1985 y “Nothing Like the Sun” de 1987 fueron muy bien recibidos por la crítica y por el público.
A pesar de la gran expectativa creada en torno a este talentoso compositor, los fanáticos debieron esperar durante casi cuatro años por el lanzamiento de un nuevo material de su ídolo. La pérdida de su padre fue un duro golpe para Sting, quien estuvo bloqueado para componer; hasta que finalmente a comienzos de los noventa, logró expresar todo su pesar en el disco “The Soul Cages” de 1991.
Si “Nothing Like the Sun” estuvo enfocado en su madre, Sting dedicó el siguiente álbum a su difunto padre, con una temática casi invariable. Esa capacidad por parte del británico de expresar en letras su más diversas emociones tuvo al dolor como principal impulsor.
“Island of Souls”, en tono sombrío de película de suspenso, relata la historia de Billy, quien sueña con escapar por el mar junto a su dolorido padre. “All This Time” continúa con el mismo personaje queriendo enterrar al muerto en el mar, aunque esta vez en con un sonido más amigable y pegadizo. En la mitad del disco, “Why Should I Cry For You” es una de las destacadas gracias a ese somnoliento arreglo de instrumentos, que da paso a la guitarra española en “Saint Agnes and the Burning Train”.
“The Soul Cages” mantiene el nivel de su predecesores y deja en claro que Sting, ya sea desde la felicidad o desde el dolor, puede canalizar sus emociones en grandes producciones.
Piro
Siempre me gusto mucho este disco. Hace la porra de años que no lo escucho, pero lo recuerdo como un disco muy sincero y que se hizo sin pensar en las listas … lo que hablando de Sting no es moco de pavo.
Antes de nada decirte que comparta o no la crítica, me parece sublime la forma de escribir y el conocimiento de cada disco que se tiene en este blog!
Y ahora a lo que voy, este disco me agrada bastante, pero la primera vez que lo escuché me sonó monótono, no el disco en sí, si no el disco respecto otros discos…..pero con las sucesivas escuchas comprendí que sería cosa de mi estado anímico, porque el trabajo era bastante bueno, asíq ue ahora lo disfruto con ganas.
Un saludo!