Puntaje del Disco: 8,5
- Blackened: 8,5
- …And Justice for All: 8
- Eye of the Beholder: 8,5
- One: 9,5
- The Shortest Straw: 7,5
- Harvester of Sorrow: 9,5
- The Frayed Ends of Sanity: 8,5
- To Live Is to Die: 8
- Dyers Eve: 7,5
Disco tras disco Metallica fue creciendo en sus composiciones y sofisticándolas sin perder todo el power inicial de Kill ‘Em All. Durante toda la década del ochenta crecieron como banda y personalmente. La muerte de Cliff Burton significo un punto de inflexión emocional, les llevo tiempo recuperarse, pero como suele decirse el show debe continuar y entonces en su lugar ingresaría el bajista Jason Newsted.
…And Justice for All se grabo en invierno de 1988 y ya para mediados de ese año saldría a las ventas la esperada continuación de su disco más exitoso hasta ese entonces Master of Puppets. Una primera escucha del disco te da una sensación de escuchar algo más ambicioso y complejo que sus antecesores, con estructuras de canciones insólitas y todas largas (casi ninguna baja de los seis minutos). Así y todo el disco incluye algunos de los mejores materiales de Metallica como “Blackened”, “Harvester of Sorrow” y “One”, esta última quizás fue la primera canción de la banda que empezó a hacerse escuchar por el público en general y no solo por los fans de Metallica y del heavy metal en particular.
Las letras oscuras de…And Justice for All tocan temas sensibles como la injusticia política y jurídica, la censura, la guerra y la política nuclear. Algunas de las mas notables son “Harvester of sorrow”, habla de un hombre que se vuelve loco y enfoca toda su locura en su familia asesinándolos y “To Live is to Die”, un homenaje a Burton basado en un riff que había grabado antes de su muerte.
Las opiniones sobre…And Justice for All son diversas algunos la señalan como una obra maestra y el pináculo de los años progresivos de Metallica y otros lo ven como complicado y demasiado ambicioso. Ambas suposiciones tienen algo de cierto hay muy buenas canciones pero les resultaba muy complicado reproducir algunas en sus conciertos, lo que llevo al grupo a una revisión de sus pasos a seguir.
F.V.
Hombre, claro que sí, tocando Metallica, como debe ser. Me encanta el Kill ‘Em All porque me parece divertídisimo, pero objetivamente crecieron muchísimo hasta llegar al The Black Album. Metallica es una banda fundamental para entender el Thrash.